tosar granados.

Un día recibo la propuesta de la Delegación de Promoción Turística del Ayuntamiento de Rota para realizar el video que se proyectará en el acto del galardón Urta de Oro, que en 2017 recaía en Tosar Granados. Un pintor nacido en Rota, pero que ha expuesto en New York, Mexico, Japón y en las salas más importantes de nuestro país.

Este proyecto es bastante especial por muchos motivos. Me confieso un admirador de los pinceles de Manuel Tosar Granados; pero aún más de su forma de ser y pensar.


«Toda la espuma de la mar, la nieve del pueblo herido, el alto reverbero de un sol que, entre la harina, es panadero de la blancura minuciosa y breve…»


 

Desde hace unos años, dedico bastante de mi tiempo libre a investigar la comunicación de distintas ciudades del mundo (city marketing) con la intención de aprender qué hacen otras ciudades para potenciar su imagen y su marca. Por eso me propuse el reto de que la intro de este video, sin duda debía estar basada en promocionar la ciudad…pero había que hacerlo usando elementos diferentes, basados en la plasticidad y en la estética del protagonista. El objetivo era claro, potenciar la imagen de la ciudad a través de la cultura y el arte.

Las ciudades, y cualquier empresa dedicada al turismo (hoteles, restaurantes, empresas de actividades, touroperadores) deben olvidarse de vender a través de las postales idílicas y potenciar el mensaje. Lo repito siempre con mis clientes, forma y fondo a partes iguales. Estética y mensaje a partes iguales. Por suerte, lugares increíbles hay en todo el mundo…más complicado es encontrarlo con historias, emociones y sensaciones.



«Me quedo blanco. Y blanca es la bahía y el lienzo es todo nata y lechería si pintan los pinceles de Manolo.»


Al tema. Bastó un café en el Hotel Caribe (lugar muy frecuentado por Manolo) para ponernos de acuerdo en lo que queríamos transmitir. El tono, el estilo, localizaciones, guión…todo estaba claro. Unos días después me reúno con Olga Prados, compi y amiga periodista para que me ayudará a conseguir el tono que buscaba. Esto era difícil.

Manolo es una persona con muchísima vitalidad, muy nervioso…cosa que me gusta, pero cada vez que lo he visto en televisión me da la sensación de que su mensaje no llega por esa rapidez y espontaneidad a la hora de decir las cosas. Y aquí estamos hablando de comunicar, y de que el mensaje tiene que llegar al espectador. Para eso nos pagan.



«Porque lo blanco es blanco y, blanco, puja desde un blancor que, blanco, se dibuja como sólo Manolo puede. El sólo.»


Una tarde de verano, en casa de Manolo hicimos la entrevista…solo audio, para que él estuviera más tranquilo y no se sintiera intimidado por la cámara. La entrevista duró un par de horas, Olga charló con él y consiguió esa pausa que necesitaba este trabajo.

Para la intro, usé un poema de Ángel García López (Premio Nacional de Poesía) dedicado a Tosar. Elegí este poema, aparte de que es el que mejor define su trabajo, porque me resultaba muy fácil imaginarme los planos que encajaban en cada verso. Es un poema muy visual.

El rodaje de los recursos lo hicimos en una mañana, con la Sony a7s2 y el Dji Ronin. Usé el 85mm (f1.5) y y el 24mm (f1.5). Rodamos en el espigón de la playa de la Costilla, en el centro de la Mayetería y en la maravillosa azotea de Laura Caballero. Lo mejor del día fue la charla y las risas con Manolo, acompañado de una cervecita en el Torito.